Mostrando entradas con la etiqueta tool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tool. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2009

De la Sombra...


Alguna vez lo comente, "de nada valio dejar sin sombra a la luz..."



(El Diabluma personaje místico de la fiesta)




Pero que es en realidad la sombra.?


Sería el “lado oscuro” del Yo y nuestra parte negativa o diabólica también se encuentra en este espacio. Esto supone que la sombra es amoral; ni buena ni mala, como en los animales (a quien yo personifique en un perro).
Un animal es capaz de cuidar calurosamente de su prole, al tiempo que puede ser un asesino implacable para obtener comida. Pero él no escoge ninguno de ellos. Simplemente hace lo que hace. Es “inocente”. Pero desde nuestra perspectiva humana, el mundo animal nos parece brutal, inhumano; por lo que la sombra se vuelve algo relacionado con un “basurero” de aquellas partes de nosotros que no queremos admitir.

Y todo esto no lo digo yo, tampoco el perro, el concepto de la "sombra" viene del psicoanálisis sustentado por Carl Gustav Jung. Este psicoanalista suizo determinó que la "sombra" era una compañía primitiva del Yo, un celador a la entrada la inconciencia. Recién superada este sombra recién se puede llegar al incosciente colectivo del que Jung también habla, una memoria ancestral que todos poseemos y que depositada en ella está toda la historia de la humanidad."

Como podemos observar cuando hablaba en un principio en mitolog'a casera de un blanco que nos enceguecio a todos, todos conocemos como fuimos sometidos por otra cultura que tenia un Dios poderoso y castigador, que despues adquiriria una imagen piadosa y de bondad, la historia nos revela lo contrario, siempre nos han reprimido a buscar respuestas y algo que nos separe de la linealidad nos permita salir por instantes del sistema y mirar donde uno se podria ubicar, no se trata de vivir en las sombras, se trata de aceptar nuestra parte animal para subir un poco mas, dos pasos mas hacia la espiritualidad, dominando al animal interno que llevamos dentro, Como hacerlo si no nos permitieron conocerlo?

Una vez mas "la herramienta" aclara ideas que vienen rondando por mi mente, y nunca me pregunte el porque del titulo de la cancion 46 & 2, investigando un poco encontre y como era de esperarse todo estaba relacionado, fue esto lo que encontre y comparto con ustedes:


"
Esta canción toca el tema de la evolución. Las tribus primitivas que habitan las islas de Oceanía y algunas tribus africanas, según concepto etno-biológicos, poseen únicamente 42&2 cromosomas en la constitución de su ADN, 2 que determinan el sexo y 42 para el resto de funciones orgánicas y cognitivas. Los habitantes de ciudades o personas más "evolucionadas" poseen 44&2 cromosomas, lo cual les da más conciencias individual a cada persona. Ya en el último estadio de evolución viene las 46&2 cromosomas de las cuales habla la canción, por eso el "46 and 2 just ahead of me". Cuando alcancemos este nivel evolutivo seremos un organismo superior, así como cada célula de nuestro cuerpo están unidas y dependen una de otra para formar una conciencia más grande y superior, de este mismo modo funcionará la humanidad cuando alcancemos tal grado evolutivo, todos conectados para formar una sola conciencia"


Encontre nuevamente un buen video de too, que ilustra mejor lo que he tratado vagamente de explicar, espero sus comentarios y quizas les interese investigar mas sobre el tema, por demas interesante, y disculpen el trauma pero luego del concierto aun sigo viendo espirales en todo lado...







"Desafortunadamente, no cabe duda, de que el hombre es, menos bueno de lo que él se imagina que es, o de lo que quiere ser. Todo el mundo carga consigo una sombra,y mientras menos incorporada esté en la vida consciente del individuo, es más densa y negra. Si una inferioridad es consciente, siempre habrá una oportunidad de corregirlo. Además, está constantemente en contacto con otros intereses, por lo que está sujeta continuamente a cambio y modificación. Pero si se halla reprimida y aislada de la conciencia nunca se corregirá."


Carl Jung.







jueves, 23 de julio de 2009

La Espiral y Fibonacci



Una señora mientras cruzaba el volcán más alto del mundo, supo aclarar su postura firme de que: "La vida es un Infierno", más allá no hay calderas donde te quemen el pellejo, a lo cual yo estuve muy de acuerdo, sin embargo, el nirvana y el supuesto infierno pueden ser dos caras de la misma moneda y si esta se te presenta en una de sus caras; ¿Porque no simplemente darle la vuelta?.

Dijo el gordo:

"El infierno no es un castigo y su duración no es infinita. Cada mundo es la objetivización de la propia mente del individuo, de acuerdo con el funcionamiento natural del principio del karma; nadie juzga y nadie condena. Un sentido moral genuino proviene de la confianza en uno mismo y de la madurez, no del miedo."

Si usted es católico debería recordarle un dato histórico, el infierno fue inventado allá en el siglo XII y se encuentra entre las cuatro Postrimerías , según el Catecismo de la Iglesia Católica, son: muerte, juicio, infierno y gloria. Se podría traducir como un estado o lugar de sufrimiento y ausencia de Dios, a lo cual sin adentrarnos más en debates teológicos conlleva mucha lógica.
Como al puro estilo "pare de sufrir" les daré una fórmula para escapar de que el diablo le queme las patas, y pues obviamente, para derrotarlo primero hay que conocerlo.


Es lo que yo llamo Budismo del siglo XXI, y :

La espiral que conduce al nirvana

"Hay una tendencia cíclica, le dijo, en la que los sentimientos placenteros sencillamente dan lugar a sentimientos dolorosos, los sentimientos dolorosos dan lugar a los sentimientos placenteros y los sentimientos neutrales dan lugar a la ignorancia. Asimismo, hay una tendencia espiral en la que la ignorancia, en cambio, da lugar al verdadero conocimiento, el verdadero conocimiento da lugar a la liberación y la liberación da lugar al nirvana."

¿Esta un poco claro?, ahora ilustremonos un poco con Fibonacci y su famosa sucesión de números, fue descubierta quizás accidentalmente al estudiar una forma de calcular la cantidad de conejos que se podrían obtener en su cría, esta secuencia sigue un patrón diferente al lineal "1,2,3,4,5" que estaríamos acostumbrados, pareciera como si se hablara otro lenguaje, y en verdad este es el lenguaje en el que se comunica la naturaleza.

"La secuencia de Fibonacci es una secuencia infinita de número que comienza por: 1, 1, 2, 3, 5,8,13..., en la que cada uno de ellos es la suma de los dos anteriores.
Así: 2=1+1, 3=2+1, 5=3+2, 13=8+5 . Para cualquier valor mayor que 3 contenido en la secuencia, la proporción entre cualesquiera dos números consecutivos es 1,618, o Sección Áurea"
"Además de la proporción áurea estudiada por Vitruvio, en el cuerpo humano también esta presente esta secuencia podemos decir que la cabeza es 1, el cuello, 1, los brazos (2), brazo, antebrazo y mano (3), luego los cinco dedos (5), es decir, la sucesión de Fibonacci hasta el 5"



Si la naturaleza se comunica con nosotros en esta forma, podríamos decir que:


Nuestra atracción para movernos más cerca de Dios,

es como la atracción de la Fibonacci por aproximarse a la Proporción Aurea.




No es muy necesario ser un entendido en matemáticas, si recordamos lo que nos enseña Budha, y su concepción de un mundo cíclico, por lo que uno tiene que atravesar diferentes circunstancias ajenas a nuestro control, sin embargo uno debe tomar el camino para girar y volver a subir, como hablaba en un principio, se trata de encontrar los puntos de fuga de nuestra concepción lineal del tiempo, y creer que cada día que pasa acumulamos más pensamientos, más experiencias, más madurez que nos llevara cada hacia donde nosotros debemos llegar. No necesariamente el tiempo pasado fue mejor, ni viceversa, cada tiempo es único, y necesario, pero no podemos quedarnos tal como fuimos en un principio abrazando a la nostalgia de un pasado que pudo o no ser, o de un futuro que podría ser, la vida se trata de ello, de aprender mientras se cae y gozarla cuando uno sube, de cualquier forma uno crece, ocupa más espacio y quizás como dice la canción Lateralus de Tool podríamos llegar a donde nadie ha estado.


"Ride the spiral to the End, and may just go where no one´s been"





El video que les comparto, me impactó mucho cuando lo vi, porque dejando de lado de que sea un gran fan de la banda, cuando estudiaba Arquitectura en leopolis, vivia obsesionado con la proporción áurea, y percatarme de que de cierta manera en la música también se puede escapar de la linealidad, me puso a pensar en que otras cosas más uno podría aplicar esta secuencia, y pues bueno eso ya queda como un reto personal y para cualquier lector interesado en estudiarla, hay mucho material en internet sobre esto, solo quería compartirlesalgo que desde tiempo atrás ronda mi pequeño cerebro y de las espirales de las que tanto he venido hablando.

Algún día quisiera comprobar, hasta donde se pudo llegar....